Con doble sistema de accesibilidad, cumpliendo la norma AA del protocolo W3C-WAI y dotada de la herramienta InSUIT que permite navegar sin ver la pantalla, tocar el teclado ni hablar al ordenador. Con soplidos en el micro es suficiente.[+] más información
Cada hotel dispone del Pack de Señalética en Braille y Relieve, diseñado con Puntodis, y colgadores de puerta universales que incluyen el mensaje en braille inglés y en 6 idiomas, también útil para clientes con limitaciones de la visión.
Presencial o automatizada siguiendo un protocolo, para evitar que ningún cliente espere más facilidades de las descritas para cada hotel. Así no hay sorpresas si somos mayores, tenemos alguna discapacidad o sufrimos una intolerancia alimentaria.
NATIVE es el único club de hoteles que te ofrece 2 sistemas de accesibilidad universal, para permitir que todos podamos navegar con libertad e incluso reservar nuestra habitación, también si tenemos limitaciones de uso de las web convencionales a causa de una discapacidad. Con el sistema W3C (el más utilizado en el mundo) puedes utilizar una línea Braille que traslada a puntos metálicos el texto que aparece en la pantalla. Y puedes utilizar el sistema Jaws de audición del texto de la pantalla a la velocidad que desees. Entre otras soluciones.
Y con la herramienta inSuit podrás acceder a la información sin ver la pantalla, sin tocar el teclado y sin hablar al ordenador. Te basta soplar en el micro de tus auriculares. Este sistema permite la navegación incluso a un usuario ciego, mudo y sin movimiento en las manos. Y además puedes usarlo en cualquier ordenador, no necesariamente en el tuyo, porque la accesibilidad está incrustada en la web y no necesitas periféricos ni programas específicos.
Todos los hoteles disponen de señalética braille y relieve, y colgadores de puerta. Otros servicios de las imágenes no están disponibles en todos los establecimientos. Para más detalle, ver el epígrafe “Accesibilidad” en la ficha de cada hotel en la web.
La accesibilidad web se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológicas o ambientales). Esta cualidad está íntimamente relacionada con la usabilidad.
Cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden acceder en condiciones de igualdad a los contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio tiene un código XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente alternativo a las imágenes y a los enlaces se les da un nombre significativo. Esto permite a los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos. Cuando los vídeos disponen de subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente. Si los contenidos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con diagramas y animaciones, los usuarios con dislexia o problemas de aprendizaje están En mejores condiciones de entenderlos.
Si el tamaño del texto es lo suficientemente grande, los usuarios con problemas visuales puedan leerlo sin dificultad. De igual modo, el tamaño de los botones o las áreas activas adecuado puede facilitar su uso a los usuarios que no pueden controlar el ratón con precisión. Si se evitan las acciones que dependan de un dispositivo concreto (pulsar una tecla, hacer clic con el ratón) el usuario podrá escoger el dispositivo que más le convenga.
Los principales beneficios que ofrece la accesibilidad web, además de su evidente papel de justicia social por la igualdad que otorga a los ciudadanos, son:
Las limitaciones personales en el acceso a Internet pueden ser:
Llamada “Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web”, proporciona soluciones accesibles para los desarrolladores Web, creando un listado de recursos que permiten definir las características que han de cumplirse en materia de los contenidos Web en Internet, Intranets y en cualquier otro tipo de redes informáticas, para que éstos puedan ser utilizados por el mayor número de personas, incluyendo las personas con discapadicad y las personas de edad avanzada.